Nucleoplastía Cervical, Dorsal y Lumbar
La nucleoplastia cervical y lumbar es un procedimiento mínimamente invasivo para tratar el dolor de cuello y espalda causado por discos intervertebrales dañados. Se inserta una aguja en el disco y se aplica energía para reducir su tamaño y aliviar la presión sobre los nervios.
¿Cómo funciona?
- Inserción de una aguja: Se inserta una aguja delgada en el disco afectado bajo guía de rayos X.
- Aplicación de energía: A través de la aguja, se aplica energía de radiofrecuencia al núcleo pulposo del disco.
- Reducción de la presión: Esta energía reduce el tamaño del núcleo, disminuyendo la presión sobre los nervios y aliviando el dolor.
¿Cuándo se recomienda?
- Hernia discal contenida: Cuando el disco se abulta pero no se rompe.
- Dolor discogénico: Dolor originado en el propio disco.
- Fracaso de tratamientos conservadores: Cuando otros tratamientos como fisioterapia o medicamentos no han sido efectivos.
Beneficios
- Mínimamente invasivo: Menos dolor y cicatrices que la cirugía abierta.
- Recuperación rápida: Los pacientes suelen regresar a sus actividades normales en poco tiempo.
- Efectivo: Alivio del dolor en la mayoría de los casos.
Riesgos
- Infección: Aunque poco común, existe un riesgo de infección en el sitio de la punción.
- Sangrado: Puede haber un pequeño sangrado durante el procedimiento.
- Daño nervioso: Existe un riesgo muy bajo de daño a los nervios cercanos.
¿Es adecuado para usted?
La nucleoplastia no es adecuada para todos. Es importante consultar con un especialista en columna vertebral para determinar si es la mejor opción para su caso particular. El médico evaluará su historial médico, realizará un examen físico y solicitará pruebas de imagen para tomar una decisión informada.
Si está considerando la nucleoplastia, no dude en hacer preguntas a su médico sobre el procedimiento, los riesgos y los beneficios esperados.
IMPORTANTE: Si sufres de dolor lumbar o cervical, habla con tu médico para determinar si la infiltración facetaria es una opción adecuada para ti.
